- Entre el 12 y el 14 de agosto, la primera edición del Mercado de Discos do Noroeste situará A Coruña en el mapa de las grandes ferias discográficas con una amplia variedad de vinilos y cedés próxima a las 15.000 referencias.
- Junto a la oferta de discos de segunda mano, autoeditados, y novedades publicadas por sellos independientes, el mercado de Discos do Noroeste contará con el Espacio Musical Nonito Pereira, un área del mercado Municipal de San Agustín destinada a presentaciones de discos y libros, entrevistas, audiciones, disco-fórums, y otras actividades de temática musical.
- O Mercado de Discos do Noroeste forma parte del Festival Noroeste Estrella Galicia que organiza el Ayuntamiento de A Coruña.
-
Ante la exitosa implantación de nuevos canales para la difusión de música grabada (streaming), el soporte físico ha cobrado durante el último año un importante auge de ventas que va más allá de la nostalgia por estos antiguos formatos.
Con este nuevo impulso nace Discos do Noroeste, con el objetivo de establecer un encuentro de interés (cultural, turístico, comercial y social) en el emblemático recinto del Mercado Municipal de San Agustín de A Coruña entre los días 12 y 14 de agosto. Para su puesta en marcha toma como referencia las populares ferias discográficas, ofertando miles de referencias de distintos géneros y estilos a precios para todos los bolsillos, y añade valor a la propuesta con una programación de acciones complementarias.
Hasta el Espacio Musical Nonito Pereira, bautizado así en recuerdo del gran comunicador y promotor de actividades musicales nacido en A Coruña, llegarán en estos días músicos locales y artistas participantes en los conciertos del Festival Noroeste para presentar sus nuevos trabajos a través de entrevistas, audiciones, y disco-fórums , que serán grabadas y posteriormente emitidas en podcasts.
En el cartel de esta edición se ve una foto de Nonito Pereira apoyado sobre la Jukebox que había en la entrada del mítico Playa Club de A Coruña en 1959.
El acceso al mercado Discos do Noroeste será gratuito para todas las edades en los siguientes horarios: viernes: 17 a 20 horas, sábado: 11 a 20 horas, domingo: 11 a 18 horas
- PROGRAMACIÓN DEL MERCADO DE DISCOS POR DÍASVIERNES 12
- Presentación de “Lux”, primer disco de Leticia Rey.
La cantante y compositora gallega Leticia Rey llega al Mercado de Discos do Noroeste para presentar Lux, título de su primer trabajo de estudio donde reúne inspiradoras melodías barnizadas por una versátil voz y delicados arreglos instrumentales en clave de jazz, bossa nova y soul. Sobre las canciones que dan forma a este larga duración publicado por el nuevo sello discográfico 10d10, nos hablará en una entrevista díscola conducida por el comentarista musical Luis Llera en la que habrá momentos para escucharla en directo, interpretando a guitarra y voz algunas de sus composiciones.
- Entrevista con Jose Colorado
Es un verdadero orgullo para el Mercado de Discos do Noroeste recibir al músico de country rock más grande que ha salido del Golfo Ártabro. Jose Angel Piñeiro es, por derecho, parte fundamental de la historia musical coruñesa, tanto en solitario, al frente de su banda, Colorado, o bajo los distintos seudónimos con los que ha publicado diversos trabajos desde 1990. Con él tendremos oportunidad de repasar su amplia discografía en una charla que nos llevará a viajar en el tiempo a través de sus canciones favoritas (propias y ajenas),algunas de ellas interpretadas en directo, versión acústica.
SÁBADO 13
- Baile Social con Loopy Hoppers
Sin más intención que la de compartir experiencias y conocimientos a ritmo de Swing, el grupo de baile no profesional Loopy Hoopers nos ayudará a dar el primer paso en este divertido ritmo, para luego formar parte de un baile social que transformará el entorno de la Plaza de San Agustín de A Coruña en una gran pista de baile urbana.
- Presentación “Esquío” / Charla Debate “Medios de Comunicación musicales en los tiempos – presentes”
Esquío es el nombre elegido por el periodista Marcos Gendre para una nueva agencia de medios que busca una nueva forma de entender la audiencia de nuestros tiempos planteada desde varios frentes de acción: booking, eventos, puentes con Latinoamérica y cartera de nuevos talentos. Tras la presentación, en la que estará acompañado por Raúl del grupo Músculo, se iniciará un debate al que se incorporan los comentaristas Luis Llera, Fernando Tanxencias y Nonito Pereira Rey.
DOMINGO 14
- Presentación Libro “ Todo en nombre del Rock & Roll”
El veterano e incombustible activista musical Fernando “Tanxencias” Sampedro presenta los dos volúmenes de “En nombre del Rock & Roll”, un par de publicaciones que recogen jugosas entrevistas realizadas a iconos del rock Lemmy, Johnny Rotten, Ted Nugent,..- durante las últimas dos décadas en – las que ha venido ejerciendo de redactor en la revista musical Popular 1.
Más información en sobre la programación:
https://www.facebook.com/events/451061019949541?ref=newsfeed
SOBRE LA ASOCIACIÓN MUSICAL NONITO PEREIRA
La ASOCIACIÓN MUSICAL NONITO PEREIRA nace en octubre de 2019 como un foro abierto que persigue el desarrollo de la cultura musical en A Coruña, y por extensión en Galicia, a través de charlas, coloquios, talleres, audiciones, seminarios, conciertos y otras posibles acciones que irán apareciendo en el trayecto que comenzamos con máxima ilusión.
Tanto el nombre de nuestra asociación, como el fin que persigue, son fácilmente identificables con el de un profesional de la comunicación y producción discográfica, así como promotor de innumerables eventos musicales acontecidos en la comunidad gallega durante las últimas cuatro décadas.
Nonito Pereira Revuelta (A Coruña, 1943-2019) comenzó su coqueteo con la música en su etapa de estudiante en Madrid, ejerciendo de DJ en las trastiendas de locales donde sonaban los discos comprados por él en el Rastro, en su mayoría procedentes de la base aérea norteamericana de Torrejón de Ardoz. Allí tomó contacto con los protagonistas de una excitante escena musical que tenía su templo en las matinales del Circo Price.
De vuelta a su ciudad natal, prosigue con la tarea de DJ en el Playa Club, local que situó entre los más destacados de la geografía española por su criterio musical, y en el que funda el club de aficionados al jazz, West Coast Jazz Club, que en 1968 consigue presentar en directo al organista estadounidense Lou Bennet, convirtiéndose en el primer concierto de jazz celebrado en la historia de A Coruña.
Paulatinamente, su trayectoria profesional va alcanzando nuevos hitos, como la publicación del cuaderno Del Blues al Rock And Roll-En la cresta de la música, la dirección de programas de radio especializados, o la coordinación de “Voz Joven”, suplemento encartado en las páginas de La Voz de Galicia, proyecto pionero de la prensa musical en la comunidad gallega. Mención aparte merecen sus conferencias sobre diferentes estilos musicales en la Universidad Laboral y otros espacios educativos.
Es en la década de los años 70 cuando abre las puertas de Discos Nito’s, recordada tienda de discos de la coruñesa calle Padre Feijóo y base de operaciones de Abrente, productora discográfica impulsada por Nonito Pereira Revuelta que propició la publicación de discos hoy históricos de la música gallega, como Fonte do Araño (1977), Milladoiro (1978), N.H.U. (1978) o Porque no mundo menguou a verdade (1978).
Esas mismas instalaciones se transformarían en los estudios de La Radio Feliz, un proyecto ideado por Pereira a imagen y semejanza de las emisoras de radio FM estadounidenses, con diferentes programas elaborados por especialistas musicales, y del que era fiel seguidor José María Sanz, Loquillo, durante la realización en Ferrol del servicio militar.
Ya en la siguiente década entra a formar parte del equipo de asesores del Ayuntamiento de A Coruña para gestionar la contratación de grupos y artistas, además de poner en marcha el macrofestival Noroeste Pop Rock, que, tras algunas transformaciones, sigue siendo un referente en la actividad musical de A Coruña.
Después de su etapa como jefe de programas en las delegaciones de Antena 3 y Radio Minuto, regresa a sus raíces, al Playa Club, para convertirlo en una sala de conciertos que en 1990 sería reconocida como una de las diez mejores de la geografía española, abriendo el camino desde la iniciativa privada a nuevos grupos. Durante esa etapa se presentarían allí los trabajos de numerosos grupos, siendo también este el lugar del encuentro entre Luar na Lubre y Mike Oldfield que hizo posible la grabación de un tema compuesto por Bieito Romero, O son do ar, por el afamado músico británico.
Hasta octubre de 2019 Nonito Pereira Revuelta colaboró en el diario El Ideal Gallego y actualizó con regularidad su blog Historias, Histerias y Andanzas Musicales (https://nitope.blogspot.com).
SOBRE EL MERCADO MUNICIPAL DE SAN AGUSTÍN
El mercado de San Agustín, con su espectacular cubierta parabólica, se convirtió en todo un símbolo de la modernidad de A Coruña en los años treinta. Es uno de los edificios más audaces, emblemáticos y coherentes con su destino de la primera mitad del siglo XX.
Es obra de dos arquitectos fundamentales para la conformación de la ciudad herculina del siglo XX, Santiago Rey Pedreira y Antonio Tenreiro, ambos arquitectos municipales cuando firmaron el proyecto del nuevo mercado en 1932.
Los estudios apuntan a que los arquitectos municipales se inspiraron en el mercado público de la ciudad francesa de Reims para crear esta estructura con cubierta parabólica, todo un reto para la Galicia de los años treinta. En Leipzig, Alemania, existe un mercado de similares características.
La singular cubierta parabólica del mercado está formada por una lámina de hormigón de 15 centímetros de grosor en la que se incrustan bandas de vidrio.
Los profesionales de la arquitectura no dudan en calificar el mercado de San Agustín como el «Guggenheim» gallego de la época. En la fecha de su construcción fue el edificio más innovador, moderno y tecnológicamente punta construido en España.
El proyecto, incluida su singular lámina de hormigón, es un milagro arquitectónico nacido de las manos de dos profesionales que supieron desde un rincón del norte de España conectar directamente con la vanguardia europea que se desarrollaba en aquellos años
De hecho, el mercado de San Agustín es una de las tres obras de A Coruña incluidas en el catálogo del prestigioso Docomomo (Documentación y Conservación del Movimiento Moderno), un estudio elaborado por la Fundación Mies Van der Rohe en el que también figuran la unidad vecinal de Elviña de Corrales y la Universidad Laboral.
DISCOS DO NOROESTE – MERCADO MUNICIPAL DE SAN AGUSTÍN
Plaza de San Agustín, 1, 15001. A Coruña
12, 13 y 14 de agosto
El Mercado de DISCOS DO NOROESTE es una iniciativa de la ASOCIACIÓN MUSICAL NONITO PEREIRA, entidad sin ánimo de lucro orientada al apoyo y realización de cuantas acciones sean posibles para el fomento de la cultura musical a través de la figura de Nonito Pereira Revuelta, hombre de amplio bagaje y dilatada trayectoria en la industria musical española.